Skip to main content

Un espacio y tiempo para detenerse y escucharse

ACOMPAÑAMIENTO DE PROCESOS FECUNDOS

SILENCIO FÉRTIL

Día a día nos enfrentamos a la cotidianeidad de modo acelerado, pasan demasiadas situaciones a la vez. El mundo pareciera demandarnos de modo permanente a la acción, a veces, sin tiempo para reflexionar, un mundo en el que la realidad aparenta ir más rápido que los propios pensamientos.

Silencio Fértil te ofrece un espacio y un tiempo de serenidad, para un encuentro con vos, recuperando el equilibrio interior que ha de ser activo y fecundo para facilitar el encuentro con los demás.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Se realizan en lugares donde se pueda hacer contacto con la naturaleza, la quietud y la interioridad.
Encuentro de 1 día

Silencio Fértil

Jornada desde las 9:00 hasta las 19:00 enfocado en el silencio personal, el acompañamiento y el compartir los frutos de la experiencia.

Encuentro de 2 días

Silencio Fértil II

El encuentro tiene una duración de un día y medio en un espacio de profundo silencio, acompañamiento, caminatas, descanso, reflexión personal  y discernimiento.

Jornadas de Equipo

Talleres Grupales

Jornada de 2 a 4 horas para grupos particulares con temáticas en el marco del crecimiento en el silencio fértil, las bondades de los espacios a salvo y la alternancia entre la pausa y la palabra.

EL EQUIPO

El silencio también tiene respuestas

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es un encuentro de silencio absoluto?

NO

¿Puedo ir sin experiencia?

SI

¿Tiene orientación religiosa?

NO

¿Qué puede dar esta experiencia?

NO SABEMOS

REFERENTES

Psicólogo humanista

Carl Rogers

(1902-1987), Ha sido un eminente psicólogo estadounidense y una de las figuras precursoras de la Psicología Humanista. Sus escritos sugieren intensamente que las personas son capaces de resolver sus propios problemas, que son actores significativos de su destino y que la comunicación entre la gente puede mejorar aplicando determinados principios.

"Cada vez soy más un arquitecto de mi mismo. Soy libre de querer y elegir. Puedo, a través de aceptar mi individualidad … ser más de mi singularidad, más de mi potencialidad."

Jesuita

Alberto Aguirre

(1925-2012) Sus sueños fueron en relación con el acompañamiento de jóvenes, particularmente realizados en el Movimiento de los Peregrinos, Siempre , con el acento puesto en despertar y acompañar procesos humanos fecundos. Ello fue la alegría de su vida. Escritor de mucha bibliografía para acompañar la reflexión y el desarrollo personal en la vida.

“Sólo quiero estar insertado en lo que ha de crecer”

Psicólogo

Antonio Blay Fontcuberta

Considerado el precursor de la Psicología Transpersonal de habla hispana, Antonio Blay Fontcuberta (1924-1985) se educó en el seno de una familia de clase media y se formó como psicólogo tras abandonar la carrera de medicina. Integra la comprensión de los estados de conciencia al análisis de la identidad y de la realidad de una persona: del desarrollo personal.

"Yo soy más yo, allí donde soy Inteligencia, soy Voluntad y soy Amor. Y eso que soy, lo soy como un punto focal de algo más grande"

Religiosa Jesuita (Siglo XVIII)

Mama Antula

María Antonia de Paz y Figueroa, entonces de 37 años, inició una peregrinación por varias provincias argentinas promoviendo la realización de los ejercicios espirituales En una época en que las mujeres estaban silenciadas, ella decidió no obedecer los mandatos familiares, y recorrió miles de km descalza, desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires, para llevar a la capital de Virreinato de la Plata la práctica de los ejercicios espirituales. Mama Antula derrotó las imposiciones de su tiempo y se relacionó con algunos de los más importantes próceres argentinos, cuyos nombres fueron registrados en el relato de la historia nacional, mientras que el de ella pasó al olvido.
Hna. ECJ

Emilse Flores Di Lorenzo

Discípula del contemplativo Jalics sj. Ofrece retiros contemplativos en Latinoamérica.

Estoy convencida que es preciso que cada uno podamos:
Con-templar, habitar en el templo interior;
Com-partir, salir de sí mismo y de sus cosas;
Com-padecer, padecer con los demás;

Filósofo

Lao Tse

Lao Tse propuso una moral individual basada en seguir el camino de la naturaleza (el Tao); en consecuencia, recomendó virtudes como la sencillez y la naturalidad,

"Sentado serenamente sin hacer nada, llega la primavera, y la hierba crece por si sola"

Monje

Thich Nhat Hanh

El maestro zen Thich Nhat Hanh es un líder espiritual global, poeta y activista por la paz conocido por sus profundas enseñanzas y sus muy populares libros sobre la paz y la práctica de la plena conciencia.

" Cuando amas a alguien, lo mejor que puedes ofrecer es tu presencia. ¿Cómo puedes amar si no estás ahí?"

Psiquiatra, psicólogo

Carl Jung

Carl Jung fue uno de los discípulos de Freud que posteriormente discreparían con él hasta el punto de desarrollar diferentes "escuelas" de terapia. En concreto, fundó lo que hoy viene a denominarse Psicología Profunda o Psicología Analítica.

“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”.

Phd Bióloga

Patricia Cane

Patricia Cane es fundadora y directora ejecutiva de Capacitar International, un proyecto de educación de bienestar multicultural que se enfoca en la curación y transformación personal y social. Durante más de 33 años, Pat ha trabajado con miles de profesionales y de base en más de 45 países de América, Europa, África, Asia y Oriente Medio.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO